2021 hasta ahora: Las grandes historias que empiezan a perfilarse
Tras las dos primeras rondas, hay algunos patrones que ya se apuntan en World Superbike. La campaña de 2021 se está convirtiendo en un thriller absoluto
El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2021 ha tenido un comienzo de temporada explosivo, con dos Rounds repletos de acción y puntos de interés muy diferentes, desde el debate sobre los neumáticos y el imprevisible factor meteorológico hasta las rivalidades titánicas y las grandes batallas, por no hablar del poderío de las nuevas motos. Entre todo esto, ¿qué hemos aprendido realmente de las dos primeras rondas de la temporada? Toca repasar los temas principales tras los dos primeros eventos...
REA SE ALZA SOBRE EL CAOS
Tras las dos primeras rondas, queda claro que WorldSBK en 2021 es aún más impredecible. En las dos primeras citas, la meteorología ha jugado su papel, hubo una Superpole de final accidentado que dejó una parrilla algo trastocada, dos de los contendientes más sólidos se adelantaron en la salida, hubo penalizaciones de Vuelta Larga y apuestas con los neumáticos en todo tipo de condiciones. Sin embargo, a pesar de este agitado comienzo de año, Jonathan Rea (Kawasaki Racing Team WorldSBK) ha mantenido la cabeza fría, ha ganado cuatro carreras y ha estado siempre en el podio. Se conoce sobradamente la capacidad de Rea para mantener la calma, jugar el juego largo y construir la temporada sin pasos en falso, pero en las dos primeras rondas sucedieron muchas cosas y verlo sortear todos los obstáculos es tan admirable para nosotros como preocupante para sus rivales.
LOS RIVALES DE REA: La velocidad está ahí
En MotorLand Aragón, Rea parecía cómodo y, de no haber sido por la acertada apuesta de Scott Redding (Aruba.it Racing - Ducati) con los neumáticos en la Carrera 2, el de Kawasaki podría haberse ido con un 'hat-trick'. Sin embargo, Estoril demostró que sus rivales están allí, muy cerca, y que el norirlandés no fue la fuerza dominante durante todo el fin de semana. La Carrera 1 fue una impresionante demostración de resistencia y táctica por parte de Redding, y eso le llevó a su segunda victoria del año. Toprak Razgatlioglu (Pata Yamaha with BRIXX WorldSBK) también tuvo un ritmo asombroso, y quizás sin ese fallo en la salida de la Carrera 2 podría haber salido victorioso. Luego está Garrett Gerloff (GRT Yamaha WorldSBK Team), quien tuvo la mala suerte de quedarse atascado en la Carrera 1 al principio, ya que tenía ritmo para correr en la parte delantera, mientras que en la Carrera 2 protagonizó esa maniobra precipitada en la segunda vuelta que le llevó al suelo, arrastrando además a Michael Ruben Rinaldi (Aruba.it Racing- Ducati). Los rivales de Rea son una seria amenaza en 2021, pero si no muestran más consistencia les resultará será difícil derrocar al actual Campeón.
RAZGATLIOGLU Y REDDING: ¿Las principales amenazas al trono?
Aunque sólo se hayan disputado dos rondas del Campeonato, parece claro quién será la principal amenaza de Rea en 2021. Toprak Razgatlioglu y Scott Redding han demostrado que tienen el ritmo para ganar carreras. Redding ya lo ha hecho y por partida doble, mientras que Toprak ha cosechado cuatro podios y ha demostrado tener un fuerte ritmo de carrera. La siguiente cita es Misano y con Razgatlioglu a 35 puntos del líder y Redding a 38, necesitan frenar a Jonathan y reducir la ventaja de puntos que ha adquirido. Es más fácil decirlo que hacerlo en el circuito donde Rea logró su primera victoria y ganó en 2019 en la última visita. Quizás lo más importante es que es uno de los únicos pilotos que se ha quedado en el mismo equipo desde ese último triunfo en Misano, aunque se defendió perfectamente de un más joven Toprak en la última vuelta...
LA M 1000 RR HA DADO PASOS ADELANTE
La nueva BMW M 1000 RR ha hecho que en el paddock de WorldSBK se hable del fabricante alemán. Los cuatro pilotos que corren con esta nueva montura han demostrado fortalezas en diferentes aspectos durante las dos primeras rondas. Un doble top 5 en la Carrera 2 de Aragón por primera vez desde 2013 demuestra que la estrategia en el garaje con respecto a la elección de los neumáticos es crucial para ayudar a obtener los resultados en la pista. Tom Sykes (BMW Motorrad WorldSBK Team) les dio una primera fila en Alcañiz, pero fue su compañero de equipo Michael van der Mark quien exhibió una mejor forma en Estoril, abriéndose paso en la carrera después de una complicada Superpole que lo dejó en el 12º puesto de la parrilla. El holandés fue séptimo en la Carrera 1 y arrancó desde la 14ª plaza en la Carrera 2, en la que remontó para terminar sexto. Además de van der Mark, Eugene Laverty (RC Squadra Corse) también tuvo un notable fin de semana en Estoril, ya que estuvo regularmente entre los nueve primeros, mientras que Jonas Folger (Bonovo MGM Racing) se mostró fuerte en las sesiones preparatorias, pero se quedó sin puntos en las carreras.
INICIO CUESTA ARRIBA PARA HONDA
Después de toda la expectación que se generó durante la pretemporada, el Team HRC ha tenido un comienzo de año en sordina. Con su caída en Aragón cuando rodaba entre los cinco primeros en la Carrera 1, Álvaro Bautista se quedó con un punto por demostrar en las dos carreras restantes, mientras que Estoril fue otro fin de semana plagado de problemas electrónicos que afectaron principalmente al freno del motor y la entrega de potencia. No obstante, Bautista ha estado siempre entre los diez primeros en Estoril y se defendió bien, con un octavo puesto en la Carrera 1 y un séptimo en la Carrera 2. El análisis cronológico de sus vueltas muestra que tenía el ritmo para estar en la lucha por los cinco primeros, de no haber tenido que salir desde la 18ª posición. Su compañero de equipo Leon Haslam va a remolque por el momento, ya que sólo ha tenido un top 10 con puntos, y fue en la carrera que abrió el curso. Misano es la siguiente prueba para el equipo, una nueva pista para la ‘nueva’ Honda, ¿Cómo irán allí?
¡Mira toda la acción de Estoril OnDemand y disfruta del resto de 2021 EN DIRECTO con el VideoPass WorldSBK!